LLÁMANOS GRATIS
665 780 857
911 635 841
Guía completa para mudanzas en Madrid 2026
Mudarse no tiene por qué ser una odisea. Con una buena planificación, comparación sensata de presupuestos y algunos trucos de embalaje, puedes ahorrar tiempo, dinero y nervios.
1) Planifica con el método 30–15–7–1
30 días antes
- Define qué te llevas, qué donas y qué reciclas.
- Calcula el volumen aproximado (m³) para comparar presupuestos en igualdad.
- Elige fechas tentativas evitando fines de semana y finales de mes.
15 días antes
- Cierra presupuesto por escrito con detalle de lo que incluye (materiales, horas, permisos, seguro).
- Notifica a la comunidad/portero el uso de ascensor o montacargas.
- Solicita (si procede) la reserva de espacio de carga/descarga en tu calle.
7 días antes
- Empieza a embalar lo no esencial.
- Etiqueta cada caja con estancia + contenido + prioridad (1 = abrir primero).
- Haz fotos del cableado y de muebles antes de desmontarlos.
1 día antes
- Prepara una “caja de supervivencia” (higiene, básicos de cocina, ropa, cargadores, herramientas).
- Descongela el frigorífico si viaja.
- Lleva contigo documentos, dispositivos y objetos de valor.
2) ¿Cuánto cuesta mudarse en Madrid en 2025?
Los precios dependen de volumen, accesibilidad (altura, ascensor, peatonal), distancia y extras.
- Mudanza pequeña (portes en ciudad): ~100–200 €
- Piso completo (2–3 hab.): ~450–1.000 €
- Oficina pequeña: desde ~300 €
- Guardamuebles: según m³ y tiempo (mensual)
Consejo: desconfía de chollos sin detalle de cobertura. Un precio demasiado bajo suele ocultar recortes en materiales, personal o seguro.
Comparación justa (checklist):
- ¿Incluye materiales (cajas, burbuja, mantas, cartón)?
- ¿Cuántas horas y cuántas personas?
- ¿Desmontaje/montaje?
- ¿Permisos y reserva de espacio?
- ¿Seguro: qué cubre y límite por bulto/siniestro?
3) Permisos y normativas en Madrid
- Reserva de espacio: en calles con estacionamiento regulado o estrechas puede exigirse autorización y señalización temporal.
- Zonas y horarios restringidos: revisa si tu dirección tiene limitaciones (centro, áreas peatonales) y planifica la franja permitida.
- Comunidades: algunas fincas limitan el uso de ascensor o exigen protección de cabina. Avísalo al cerrar la fecha.
En 2025 muchos trámites pueden gestionarse online; adelántalos para evitar esperas y recargos el día de la mudanza.
4) Embalaje inteligente (lo que de verdad funciona)
Materiales clave
- Cajas pequeñas para libros y frágiles; medianas para menaje; grandes para textiles.
- Plástico de burbujas, papel kraft, mantas y cartón reforzado para esquinas.
- Percheros de cartón para ropa colgada; fundas para colchones y sofás.
- Precinto de buena calidad y rotuladores indelebles.
Por estancias
- Cocina: platos en vertical; vasos con separadores; rotula “FRÁGIL”.
- Salón: protege cantos y esquinas; desmonta patas que sobresalgan.
- Dormitorios: percheros para ropa; bolsas al vacío para textiles.
- Electrónica: si conservas cajas originales, úsalas; guarda cables en bolsitas rotuladas.
Atajos
- Etiquetado triple: estancia + contenido + prioridad 1/2/3.
- Fotos del antes (muebles y cableado).
- Una caja “primeros días” por adulto y otra para peques/mascotas.
Calculadora rápida de cajas (orientativa)
- Estudio: 15–25
- 1 habitación: 25–35
- 2 habitaciones: 35–55
- 3 habitaciones: 55–75
5) Servicios extra que marcan la diferencia
- Embalaje completo: el equipo prepara todo en 1–2 jornadas. Ideal si vas justo de tiempo.
- Montaje y desmontaje: armarios, camas, estanterías, paneles de oficina.
- Guardamuebles: solución flexible durante obras, reformas o entregas demoradas.
- Mudanza compartida: cargas pequeñas que comparten vehículo para abaratar coste.
- Gestión de permisos: delega la reserva de espacio y señalización.
6) Errores habituales (y cómo evitarlos)
- Comparar presupuestos desiguales → Pide el mismo alcance y detalla extras.
- Subestimar el volumen → Añade un 15–20% de margen.
- No coordinar ascensores/horarios → Evita sanciones y esperas avisando con tiempo.
- Dejar los frágiles para el final → Embálalos primero y con calma.
- No preparar la caja esencial → Pierdes horas buscando básicos el primer día.
7) Preguntas frecuentes
¿Cuándo es más rentable mudarse en Madrid?
Fuera de fines de semana y fin de mes hay mejor disponibilidad y tarifas más estables. Otoño–invierno suele ser menos demandado.
¿Con cuánta antelación reservo?
Entre 2 y 3 semanas para servicios estándar; más si necesitas fin de semana o embalaje completo.
¿Las empresas incluyen seguro?
Las serias incluyen un seguro básico. Para piezas de alto valor (arte, instrumentos, coleccionismo), pide ampliación por escrito.
¿Puedo contratar solo transporte?
Sí. Si ya tienes embalaje y carga preparados, puedes contratar solo carga–traslado–descarga.
Mini-plantilla para pedir presupuesto (cópiala y pega)
- Origen y destino (código postal):
- Fecha(s) preferida(s) y flexibilidad:
- Vivienda: piso/chalet, altura, ascensor (sí/no), distancia al camión:
- Volumen aproximado (m³) o nº de estancias:
- Servicios: embalaje (sí/no), desmontaje/montaje (sí/no), guardamuebles (sí/no):
- Objetos especiales (piano, caja fuerte, obras de arte):
- Necesidad de permisos/reserva de espacio (sí/no/no sé):
Cierre
Planifica con método, compara presupuestos detallados y gestiona permisos con antelación. Con estas pautas y un equipo profesional, tu mudanza en Madrid en 2025 será más rápida, segura y sin sobresaltos.
Contáctenos
Le responderemos lo antes posible.
Inténtelo más tarde.

